El cáncer de próstata es una enfermedad neoplásica en la que se produce una transformación celular atípica, anómala y descontrolada de las células de la próstata con un comportamiento maligno.
La próstata es una glándula del aparato genital masculino que cumple con una función sexual en el proceso de la reproducción.1 Junto con las vesículas seminales, la próstata produce el semen1 que contiene la energía y los elementos necesarios para favorecer la maduración y la vitalidad de los espermatozoides.
Tiene una forma piramidal o de cono invertido. Está compuesta por dos lóbulos y es de un tamaño similar al de una nuez.1
La próstata está alojada en la parte inferior del abdomen, en la zona más profunda de la pelvis, justo detrás del pubis, entre el recto y la vejiga. Lo más característico es su localización periuretral (en la zona que rodea a la uretra).1
Al estar inmediatamente debajo del cuello vesical, abraza a la uretra prostática en toda su circunferencia. Esto explica que la próstata pueda influir en la micción, sobre todo, en el vaciamiento de la vejiga.
La próstata puede dividirse en cuatro regiones2, desde la más externa a la más interna: estas son las zonas fibromuscular anterior (la más externa), periférica, central y de transición (la más interna).
En la zona periférica, que representa aproximadamente el 70% del volumen de la próstata normal, se desarrollan cerca del 80% de los cánceres de próstata.2
La salud de la próstata está estrechamente relacionada con las hormonas sexuales masculinas (llamadas andrógenos), principalmente con la testosterona, que es la más importante.3
La testosterona, producida en un 90% en los testículos, es la responsable de los caracteres sexuales masculinos, del deseo sexual, del aspecto físico de los hombres (fuerza, masa muscular, crecimiento del vello facial y corporal) y ayuda a producir el esperma.4
Sin embargo, el crecimiento de las células del cáncer de próstata también se relaciona con la acción de la testosterona. De hecho, la terapia hormonal basada en bloquear la producción de testosterona ha demostrado ser eficaz en el tratamiento del cáncer de próstata.3
El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en varones. 5 Se estima que, en el año 2024 en España, se diagnosticarán 30.316 nuevos casos, una incidencia superior, entre los hombres, a la de otros tumores como el cáncer de colon y recto (27.009 nuevos casos), el cáncer de pulmón (22.483) o el cáncer de vejiga urinaria (18.247). 5
En el año 2020, la prevalencia total del cáncer de próstata en España se cifró en 259.788 casos, un dato que sobrepasa significativamente a los 149.795 que se contabilizaron de cáncer de vejiga urinaria, el segundo tumor más prevalente en hombres después del de próstata. 5
En cuanto al perfil del varón, la edad tiene un papel importante en el desarrollo del cáncer de próstata. Casi dos de cada tres casos se detectan en hombres mayores de 65 años. 1
Existen diferentes tipos de cáncer que se pueden originar en la próstata. Entre ellos, el más frecuente es el adenocarcinoma, que se genera en las células glandulares de la próstata.36
Otros tipos de cáncer de próstata menos frecuentes son el adenocarcinoma de los ductos prostáticos (que a menudo presionan sobre la uretra), los adenocarcinomas mucinosos, el carcinoma urotelial y los carcinomas de célula pequeña o neuroendocrinos.3
Existen signos y síntomas del cáncer de próstata que pueden hacerte sospechar.
Te explicamos en qué consiste el diagnóstico del cáncer de próstata.
Hay algunas medidas de prevención del cáncer de próstata a tener en cuenta para reducir el riesgo de padecerlo.
Descubre cómo puede ayudar la farmacia de hospital en Oncología a las personas con cáncer de próstata.